Las ciudades están en constante transformación y exigen diferentes respuestas por parte de la administración. Representantes políticos, técnicos, profesionales y académicos debemos ser conscientes de las demandas de la ciudadanía en el plano de la seguridad y convivencia, y diseñar planes y estrategias para darles respuesta.
El objetivo de la conferencia anual del FEPSU es compartir conocimiento y experiencias locales por parte de profesionales, expertos y académicos del ámbito de la seguridad urbana y la convivencia para así poder debatir sobre las mejores estrategias para gestionar los diferentes retos que plantean los territorios.
¡Únete a nosotros en una jornada llena de aprendizaje compartido para construir territorios mejores para sus habitantes!
Hablaremos de los problemas de convivencia que principalmente preocupan a nuestras ciudades y regiones y que tienen un mayor impacto en la convivencia.
Bloque 1. Actitudes incívicas con mayor impacto en la convivencia. El desafío del ruido.
Bloque 2. Usos intensivos y excluyentes del espacio público.
Bloque 3. La gobernanza de la ciudad nocturna: modelos y propuestas.
Trataremos la problemática actual de las ocupaciones ilegales de inmuebles y presentaremos las conclusiones del grupo de trabajo sobre gestión de las ocupaciones.
Ponencia inaugural.
Presentación del informe de conclusiones del grupo de trabajo sobre gestión de las ocupaciones
Descubre las actividades llevadas a cabo en la conferencia
Expertos de las ciudades miembro y expertos de la academia tratarán los diferentes retos a los que las ciudades y regiones deben hacer frente.
¡Compartimos problemas y generamos soluciones! La conferencia anual del FEPSU es la ocasión perfecta para construir debate acerca de las diferentes temáticas que se tratarán.
La generación de sinergias y el networking entre profesionales es parte de la conferencia del FEPSU y su filosofía. Trabajar en red, sin duda, nos enriquece y hace de nuestros territorios un lugar más seguro y cohesionado.
que compartirán su experiencia y conocimiento en la conferencia
¡anunciaremos más en breves!
Vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. Presidencia del FEPSU
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerce como vicealcaldesa de Madrid desde el año 2023, y como portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias desde el año 2019.
Director General de la Policía Municipal de Madrid. Presidencia del FEPSU
Director General de la Policía Municipal de Madrid desde junio de 2019, después de haber sido Comisario General del mismo cuerpo y Director General de Protección Civil y Emergencias de Madrid durante 4 años.
Doctorado en Derecho, ejerce como profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos (Departamento de Derecho Público), y como miembro del personal docente de centros de formación policial.
Directora de Servicios de Prevención del Ayuntamiento de Barcelona. Secretaria ejecutiva del FEPSU
Licenciada en Derecho y Máster en Administración Pública. Directora de Servicios de Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, cuenta con una larga experiencia en el sector de la seguridad pública.
Investigador Principal en Geografía Urbana, Universidade NOVA de Lisboa, y Coordinador del Grupo de Investigación LXNIGHTS
Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona (2009), actualmente es Investigador Principal en la Universidade Nova de Lisboa y cuenta con más de 20 años de investigación sobre ocio nocturno y gobernanza de la noche. Co-fundador del International Night Studies Network y Coordinador de LXNIGHTS Research Group
Intervención: La gobernanza de la ciudad nocturna: Del contexto europeo al caso español
Inspector de la Policía Local de Lloret de Mar
Policia desde 1991, siempre en policías locales, comenzó su carrera profesional en la Guardia Urbana de Barcelona
y posteriormente, ya en la categoría de Inspector, llegó a la jefatura de la policía local de Las Franqueses del Valles,
municipio de la corona urbana de Barcelona, durante 7 años, dos de los cuales asumió también responsabilidades
gerenciales en el mismo Ayuntamiento.
El 2013 pasó a la jefatura de la policía local de Lloret de Mar en la provincia de Girona, entre el 2020 y 2022 lideró
la jefatura de la policía de Sant Cugat del vallés en Barcelona, es licenciado en Geografía por la Universidad de
Barcelona con la especialidad en Climatología, es diplomado de postgrado en gestión pública de la seguridad local
por la universidad Rovira i Virgili, y de policía y sistema penal por la universidad de Barcelona. També ha sido y es
docente en especializaciones de policía administrativa en diferentes administraciones públicas, entre otras, en las
Diputaciones de Barcelona y Tarragona para técnicos municipales de medioambiente y para policías locales, en el
Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia CEJ de Madrid para la Fiscalía de Medioambiente, para el
Instituto de Seguridad Pública de Catalunya.
Su especialización está basada en la aplicación de los procedimientos operativos de la policía y de los servicios
técnicos municipales en las diligencias administrativas de restitución de la legalidad, sancionadores y penales, en
ámbitos de competencia municipal y especialmente en materia de ruidos.
Profesor ETSIS de Telecomunicación. Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada UPM
Doctor en Ingeniería Acústica y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Investigador del Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la UPM, es experto en sensorización y modelización de ruido, especialmente en el campo de ruido ambiental y el ruido aeroportuario. Participó como experto técnico nominado por España en el Comité Técnico de CNOSSOS-EU, para la creación de los métodos comunes de evaluación que figuran en la Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental. Recientemente, ha formado parte, como experto en ruido, del panel que evalúa los premios Capital Verde Europea que concede la Comisión Europea
Ponencia: Gestión del ruido urbano
Subinspector de la Policía Local de Santa Coloma de Gramenet y coordinador del grupo de trabajo sobre ocupaciones del FEPSU
Sargento de la Policía Local de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Jefe de la Unidad de Soporte e Intervención Rápida (USIR)
Unidad entre otras cosas especializada en la gestión operativa de ocupaciones delictivas
Policía desde el año 1998
Graduado en Criminología y Política Criminal por la Universidad de Barcelona y Grado oficial en Criminología por la Universidad de Salamanca.
Senior Programme Manager, European Forum for Urban Security (Efus)
Programme manager en Efus, donde trabaja en proyectos en el ámbito de la violencia discriminatoria, espacio público y terrorismo, entre otros. Anteriormente ha trabajado como Programme Coordinator en el European Council on Foreign Relations (ECFR) y como Programme Assistant en el German Marshall Fund of the United States (GMF) en el campo de seguridad, defensa y políticas migratorias. Graduada en Relaciones Internacionales por la Queen Mary University of London y master en Seguridad Internacional por Sciences Po.
Coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat
Educador social y mediador. Es coordinador del Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat desde hace 18 años. Además, es profesor de grado y master en disciplinas relacionadas con la mediación y la conflictología.
Ponencia: Gestión de conflicto por el uso del espacio público: Poca plaza para tanta gente.
Intendente Mayor – Jefe de la Policía Municipal de Terrassa
Criminólogo, doctorando en Seguridad Humana y Derecho Global por la Universidad Autónoma de Barcelona (2023) y docente en el Máster en Dirección de Seguridad Privada de la Universidad de Barcelona. Desde 1990, ha ocupado diferentes cargos en cuerpos de policía local y en los Mossos d’Esquadra, hasta que en 2016 asume la jefatura de la Policía Municipal de Terrassa.
Además, Antoni Flores ha cursado estudios en Derecho y Ciencias Políticas, así como estudios superiores en el ámbito de la seguridad pública y privada.
Ponencia: Respuestas y buenas prácticas operativas ante la ocupación
Arquitecta y urbanista
Licenciada en Aquitectura por la Universidad Politècnica de Catalunya, cuenta con una gran experiencia en el desarrollo de estudios y proyectos en el ámbito de la ordenación del territorio, el paisaje y las ciudades.
Laia Grau ha sido además Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, y anteriormente responsable de obras en el Departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña.
Jefe del departamento de coordinación técnica y ocupaciones del Ayuntamiento de Barcelona
Policia desde 1991, siempre en policías locales, comenzó su carrera profesional en la Guardia Urbana de Barcelona
y posteriormente, ya en la categoría de Inspector, llegó a la jefatura de la policía local de Las Franqueses del Valles,
municipio de la corona urbana de Barcelona, durante 7 años, dos de los cuales asumió también responsabilidades
gerenciales en el mismo Ayuntamiento.
El 2013 pasó a la jefatura de la policía local de Lloret de Mar en la provincia de Girona, entre el 2020 y 2022 lideró
la jefatura de la policía de Sant Cugat del vallés en Barcelona, es licenciado en Geografía por la Universidad de
Barcelona con la especialidad en Climatología, es diplomado de postgrado en gestión pública de la seguridad local
por la universidad Rovira i Virgili, y de policía y sistema penal por la universidad de Barcelona. També ha sido y es
docente en especializaciones de policía administrativa en diferentes administraciones públicas, entre otras, en las
Diputaciones de Barcelona y Tarragona para técnicos municipales de medioambiente y para policías locales, en el
Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia CEJ de Madrid para la Fiscalía de Medioambiente, para el
Instituto de Seguridad Pública de Catalunya.
Su especialización está basada en la aplicación de los procedimientos operativos de la policía y de los servicios
técnicos municipales en las diligencias administrativas de restitución de la legalidad, sancionadores y penales, en
ámbitos de competencia municipal y especialmente en materia de ruidos.
Consejera Técnica de la Dirección General de Seguridad, miembro de las FCSE, experta en seguridad
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerce como vicealcaldesa de Madrid desde el año 2023, y portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias desde el año 2019.
Consejera Técnica de la Dirección General de Seguridad, miembro de las FCSE, experta en seguridad
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerce como vicealcaldesa de Madrid desde el año 2023, y portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias desde el año 2019.
Jefe del departamento de coordinación técnica y ocupaciones del Ayuntamiento de Barcelona
Policia desde 1991, siempre en policías locales, comenzó su carrera profesional en la Guardia Urbana de Barcelona
y posteriormente, ya en la categoría de Inspector, llegó a la jefatura de la policía local de Las Franqueses del Valles,
municipio de la corona urbana de Barcelona, durante 7 años, dos de los cuales asumió también responsabilidades
gerenciales en el mismo Ayuntamiento.
El 2013 pasó a la jefatura de la policía local de Lloret de Mar en la provincia de Girona, entre el 2020 y 2022 lideró
la jefatura de la policía de Sant Cugat del vallés en Barcelona, es licenciado en Geografía por la Universidad de
Barcelona con la especialidad en Climatología, es diplomado de postgrado en gestión pública de la seguridad local
por la universidad Rovira i Virgili, y de policía y sistema penal por la universidad de Barcelona. També ha sido y es
docente en especializaciones de policía administrativa en diferentes administraciones públicas, entre otras, en las
Diputaciones de Barcelona y Tarragona para técnicos municipales de medioambiente y para policías locales, en el
Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia CEJ de Madrid para la Fiscalía de Medioambiente, para el
Instituto de Seguridad Pública de Catalunya.
Su especialización está basada en la aplicación de los procedimientos operativos de la policía y de los servicios
técnicos municipales en las diligencias administrativas de restitución de la legalidad, sancionadores y penales, en
ámbitos de competencia municipal y especialmente en materia de ruidos.
Arquitecta y urbanista
Licenciada en Aquitectura por la Universidad Politècnica de Catalunya, cuenta con una gran experiencia en el desarrollo de estudios y proyectos en el ámbito de la ordenación del territorio, el paisaje y las ciudades.
Laia Grau ha sido además Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, y anteriormente responsable de obras en el Departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña.
Un evento anual que reúne profesionales, académicos y expertos de la seguridad urbana, y que nos permite debatir sobre las maneras de abordar aquellos retos en materia de seguridad y convivencia a los que las ciudades deben hacer frente.
…algunos datos sobre la conferencia del año pasado
131
Asistentes
22
Ciudades
24
Ponencias
La conferencia se celebrará en el Palacio de Cibeles, ubicado en pleno centro de la ciudad de Madrid.
Salón de actos, planta 4ª.
Plaza de Cibeles, 1. 28014, Madrid.
A continuación encontrarás un listado de hoteles sugeridos para tu estancia durante la conferencia.
Si eres periodista y deseas una acreditación de prensa, puedes solicitarla a jan@fepsu.es. Aquí abajo encontrarás además el dosier de prensa sobre la conferencia y el FEPSU.
Para acceder a las diversas actividades y servicios que realizamos
Recibe noticias sobre:
Para llegar al Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) existen varias posibilidades.
Para el listado de hoteles sugeridos, deben indicar que la reserva se efectúa para asistir a la conferencia del FEPSU.
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble