¡Únete a la conferencia anual del FEPSU, «Desafíos locales de seguridad y convivencia», los próximos 13 y 14 de noviembre en el CIFSE, Madrid!
Las ciudades están en constante transformación y exigen diferentes respuestas por parte de la administración. Representantes políticos, técnicos, profesionales y académicos debemos ser conscientes de las demandas de la ciudadanía en el plano de la seguridad y convivencia, y diseñar planes y estrategias para darles respuesta.
Esta jornada pretende explorar, mediante un diálogo abierto, de la mano de personas expertas y de buenas prácticas implementadas, cómo podemos articular las mejores estrategias, políticas y herramientas para que la ciudad cumpla su promesa más vital: ser un espacio donde todas las personas podamos sentirnos seguras, respetadas y con pleno disfrute de nuestros derechos.
¡Únete a nosotros en una jornada llena de aprendizaje compartido para construir territorios mejores para sus habitantes!
de los que hablaremos en la conferencia
Descubre las actividades llevadas a cabo en la conferencia
Hablaremos sobre las principales preocupaciones y retos que nuestros territorios deben afrontar en el contexto actual.
Formaciones con un enfoque práctico sobre las metodologías y las habilidades necesarias para contribuir a ciudades más seguras.
Conoce a los expertos y expertas que intervendrán en la conferencia
Delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerce como vicealcaldesa de Madrid desde el año 2023, y como portavoz del gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias desde el año 2019.
Director General de la Policía Municipal de Madrid
Director General de la Policía Municipal de Madrid desde junio de 2019, después de haber sido Comisario General del mismo cuerpo y Director General de Protección Civil y Emergencias de Madrid durante 4 años.
Doctorado en Derecho, ejerce como profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos (Departamento de Derecho Público), y como miembro del personal docente de centros de formación policial.
Directora de Servicios de Prevención del Ayuntamiento de Barcelona. Secretaria ejecutiva del FEPSU
Licenciada en Derecho y Máster en Administración Pública. Directora de Servicios de Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, cuenta con una larga experiencia en el sector de la seguridad pública.
Jefe de la División Operativa y Jefe de seguridad Ciudadana de la Policía Local de Santa Coloma de Gramenet
Subinspector de la Policía Local de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Policía desde el año 1998.
Graduado en Criminología y Política Criminal por la Universidad de Barcelona y Grado oficial en Criminología por la Universidad de Salamanca.
Comisario principal jefe de la Policía Local de Gandía
Doctor en Criminología, especialista en políticas públicas de seguridad y prevención. Es profesor colaborador del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) de la Generalitat Valenciana en asignaturas de Derecho Penal y seguridad ciudadana, y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Forma parte de la policía local desde hace 25 años y es uno de los impulsores del taller ‘La Máscara del Amor’ en Dénia y Gandia.
Concejal delegado de seguridad ciudadana, igualdad y diversidad del Ayuntamiento de Denia
Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante (1998), es abogado desde el año 2000. Es concejal de Seguridad Ciudadana, Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Dénia desde 2015.
Javier Scotto ha participado en diversos foros, entre ellos el de Efus y FEPSU, para compartir su conocimiento en temáticas como la violencia de género y discriminatoria o diversidad sexual.
En 2025 publicó el estudio “La municipalización de la lucha contra la violencia de género: la unidad Artemis de la policía local de Dénia”.
Catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona
Profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas Informáticos, miembro del Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2), Universidad Politécnica de Madrid
Doctor en Ingeniería Acústica y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Investigador del Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la UPM, es experto en sensorización y modelización de ruido, especialmente en el campo de ruido ambiental y el ruido aeroportuario. Participó como experto técnico nominado por España en el Comité Técnico de CNOSSOS-EU, para la creación de los métodos comunes de evaluación que figuran en la Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental. Recientemente, ha formado parte, como experto en ruido, del panel que evalúa los premios Capital Verde Europea que concede la Comisión Europea.
Arquitecta y urbanista
Arquitecta y urbanista, Gerente de parque de vivienda pública del municipio del Prat de Llobregat.
Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politècnica de Catalunya, cuenta con una gran experiencia en el desarrollo de estudios y proyectos en el ámbito de la ordenación del territorio, el paisaje y las ciudades.
Laia Grau ha sido además Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, y anteriormente responsable de obras en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña.
Inspectora de la Policía Local de Dénia
Graduada en Criminología y Máster Universitario en Delincuencia y Victimología. Es actualmente profesora colaboradora del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) de la Generalitat Valenciana en la asignatura de Violencia de Género. Forma parte de la policía local desde hace más de 18 años y es una de las formadoras del taller ‘La Máscara del Amor’ en Dénia.
Responsable de videovigilancia. Departament d’Interior i Seguretat Pública de la Generalitat de Catalunya
Intendente Jefe de la Policía Local de Ponferrada
Arturo Pereira Cuadrado es Doctor en Derecho, Diplomado en Criminología
y Master en los Retos de la Paz, Seguridad y Defensa.
Desde hace 29 años ejerce como jefe de la Policía Municipal de Ponferrada. Anteriormente fue oficial del Ejército.
Inspector de la Policía Local de Lloret de Mar
Policia desde 1991, desarrolló su carrera profesional en la Guardia Urbana de Barcelona
y posteriormente, la policía local de Las Franqueses del Valles, Lloret de Mar y Sant Cugat del Vallès
Es licenciado en Geografía por la Universidad de
Barcelona con la especialidad en Climatología, es diplomado de postgrado en gestión pública de la seguridad local
por la universidad Rovira i Virgili, y de policía y sistema penal por la universidad de Barcelona.
Fiscal adscrito a la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresé en la Carrera Fiscal en el año 2001/2002 (LI Promoción), siendo el primer destino Tortosa (Tarragona). Desde octubre de 2004 en las Fiscalías de Móstoles y Alcalá de Henares llevando la especialidad de violencia de género. Desde mayo de 2010 hasta septiembre de 2022 destinado en la Sección de Violencia sobre la Mujer de Madrid, siendo uno de los integrantes de la sección del Tribunal del Jurado en dicha especialidad. A partir de octubre de 2022 hasta día de hoy fiscal adscrito en la Unidad coordinadora de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado. Profesor del Centro de Estudios Jurídicos de las últimas cuatro promociones de Fiscales. Medallas al mérito policial de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
Jefe del Gabinete de Prevención y Seguridad de la Diputación de Barcelona
Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Barcelona (UB), enero 2004. Comisario del Cuerpo de Mossos de Esquadra desde 1983 y profesor asociado en la Universidad de Barcelona. Además, cuenta con varias publicaciones dentro del ámbito de la seguridad pública.
Actualmente es el jefe del Gabinete de Prevención y Seguridad de la Diputación de Barcelona
Gerente del Àrea de Seguridad, Prevención y Convivencia del Ayuntamiento de Barcelona
Licenciada en Derecho y con master en Políticas Públicas de Seguridad (UOC – ISPC), asumió la Gerencia de Seguridad, Prevención y Convivencia de la ciudad condal en 2024. Anteriormente, también ejerció como gerente del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona (2019 – 2024).
Científico de datos con R, formador en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al Negocio y de Machine Learning
Graduado en Ciencia de Datos Aplicada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha trabajado sobre el campo de la Inteligencia Artificial desde la docencia y actualmente como Director de Investigación y Desarrollo en CD4 Business, empresa consultora desarrollo de soluciones de inteligencia artificial
Oficial de la Comisaría de Protección Corporativa. Seción de Seguridad Interior de la Policía Municipal de Madrid
Graduada en Criminología por la UDIMA, Barbara Lamparero se unió a la Policía Municipal de Madrid en 2005, donde ejerce como Oficial desde 2009.
Coordinador del think tank POLARIS, dedicado a la investigación e intercambio para las políticas sobre criminalidad
Criminólogo y jurista, desde 2004 ejerce como profesor e investigador tanto en el Área de Derecho Penal de la Universidad de Málaga como de su Instituto de Criminología.
También es el coordinador de POLARIS, un laboratorio de ideas (think tank) que actúa
como intermediario entre la producción científica y la
formulación de políticas, con el objetivo de integrar el
conocimiento experto en la toma de decisiones sobre
delincuencia.
Director de la Cátedra Microsoft de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia
Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Valencia (2004).
Su trayectoria profesional ha estado vinculada al ámbito de la transparencia y la protección de datos. Actualmente es el Director de la Cátedra de Privacidad y Tranformación Digital de la Universidad de Valencia, desde la cual contribuye a divulgar los valores de privacidad, seguridad y transformación digital.
Intendente Jefe de la Policía Local de Xàbia
Titulado en Seguridad Pública por la Universidad de Alicante y con más de 34 años de experiencia en seguridad pública. Desde el año 2015 desempeña la Jefatura de la Policía Local de Xàbia.
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia. Director de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales. Coordinador iDerTec-Grupo de investigación «Innovación, Derecho y Tecnología»
Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Murcia, universidad en la que ha ejercido como profesor titular (2003 – 2017), delegado de protección de datos (2018 – 2021) y como catedrático desde 2017.
Gerente del Distrito de Ciutat Vella, Ayuntamiento de Barcelona
Félix Ortega. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y con un MBA en
gestión de empresas audiovisuales por la Universidad Ramon Llull. Es actualmente Gerente del
Distrito de Ciutat Vella en el Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido Director General de
Barcelona Activa, la agencia de desarrollo económico del Ayuntamiento de
Barcelona. Con una larga trayectoria en el sector público, ha ejercido cargos directivos en
los ámbitos de la promoción económica, la cultura y la innovación. También durante más de una
década se dedicó al sector de la comunicación y los medios audiovisuales y puso en marcha
proyectos propios como emprendedor en el ámbito de las startups.
Primera Teniente de Alcalde y Concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao
Licenciada en Derecho. Durante varios años desarrolló su carrera como abogada, y posteriormente, a partir de 2009, como parlamentaria en Bizkaia. Actualmente, es la Concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao y Primera Teniente de Alcalde.
Profesor Titular de Universidad
Dpto. Sociología de la UNED
Doctor en Sociología por la UNED.
Inició su carrera profesional en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y es profesor de la UNED desde 1999.
Comisaria jefa de la Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor. Policía Municipal de Madrid
Licenciada en Filología Inglesa, estudiante de Criminología y agente de Policía Municipal de Madrid desde hace 17 años. Ascendó en 2023 al puesto de Comisaria, estando al frente desde entonces de la Comisaría de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor, asumiendo también durante un año la responsabilidad de la Comisaría de Gestión de la Diversidad. Ha trabajado en una Comisaría Integral de Distrito, en la DG de Emergencias y Protección Civil y en la DG de Policía Municipal de Madrid. He estado siempre muy vinculada a la docencia (docente titular del IFISE y CIFSE), y a la atención a víctimas vulnerables, ejerciendo de Agente Tutor en la intervención con menores y en la prevención dando charlas.
Está especializada en violencia de género, maltrato a mayores, violencia intrafamiliar, acoso escolar, bandas juveniles, radicalización violenta, etc.
Jefa de Departamento de Recursos, SAMUR-Protección Civil
Coordinador General del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès
Santiago Costa Arranz, Coordinador General Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallés, Barcelona, 30 años de experiencia en la Administración Pública (En varios ayuntamientos y en la Generalitat de Catalunya, en la mayoría dedicado en el ámbito seguridad pública). Ha sido docente en el Instituto de Seguridad Pública de Catalunya y Profesor de Criminología en la Universidad de Barcelona.
La conferencia anual del FEPSU 2025 se celebrará en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE)
El Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) es un centro destinado a la capacitación y el entrenamiento de los profesionales de la seguridad, las emergencias y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
En el CIFSE se forman y desarrollan profesionalmente personal de Policía Municipal de Madrid, Agentes de Movilidad, Bomberos y SAMUR-Protección Civil. Es un centro de alta cualificación, innovador y pionero, que se ha consolidado como un referente para la formación en el ámbito de la seguridad, las emergencias y la movilidad.
Para acceder a las diversas actividades y servicios que realizamos
Recibe noticias sobre:
Para llegar al Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) existen varias posibilidades.
Para el listado de hoteles sugeridos, deben indicar que la reserva se efectúa para asistir a la conferencia del FEPSU.
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble
Precios
90 € – 100€ habitación individual
100 € – 110 € habitación doble