Seguridad, democracia y ciudades: coproduciendo políticas de seguridad urbana
Qué es el manifiesto
El Manifiesto «Seguridad, Democracia y Ciudades: Coproducción de Políticas de Seguridad Urbana» es una plataforma política sobre seguridad urbana que reúne todos los valores y principios que forman los cimientos de EFUS y las acciones de sus miembros. Forma un plan de acción futuro para las autoridades locales que se puede seguir durante los próximos años.
Fue adoptado el 17 de noviembre de 2017 durante la sesión de clausura de la conferencia internacional Seguridad, Democracia y Ciudades: Coproducción de políticas de seguridad urbana organizada por el foro europeo para la seguridad urbana (EFUS), la ciudad de Barcelona y la Generalitat de Catalunya el 15 , 16 y 17 de noviembre de 2017.
Constituye una continuación de los principios y recomendaciones del manifiesto «Seguridad, democracia y ciudades: el futuro de la prevención» Aubervilliers y Saint-Denis 2012, «Seguridad, democracia y ciudades» Zaragoza 2006, «Seguridad, democracia y ciudades» Napoli 2000
Qué dice el manifiesto
El Manifiesto expresa los principios y valores comunes que sustentan el Foro Europeo para la Seguridad Urbana y contiene más de 60 recomendaciones y compromisos prácticos.
La necesidad de la coproducción para mejorar la inclusión de las políticas.
Desde el Manifiesto 2012 de Aubervilliers y Saint-Denis, ha habido una diversificación en toda Europa de las partes interesadas involucradas en las políticas de seguridad. De hecho, las empresas de seguridad privada, las organizaciones no gubernamentales y los representantes de la sociedad civil, así como los ciudadanos individuales, juegan un papel cada vez más importante en estas políticas.
Las autoridades locales y regionales miembros de Efus, por lo tanto, exigen involucrar a todos estos interesados no solo en la implementación sino también en el diseño de políticas de seguridad. Piden mecanismos de coproducción que involucren a la sociedad civil en toda su diversidad. En particular, las mujeres, los jóvenes, las personas mayores y los grupos de población que son víctimas de violencia discriminatoria no deben ser simples objetos pasivos de las medidas de prevención, sino que deben desempeñar un papel activo en las políticas de seguridad.
La necesidad de la coproducción para mejorar la inclusión de las políticas.
Las amenazas terroristas y las demandas de la población en términos de seguridad son limitaciones importantes para los responsables políticos que pueden verse tentados a actuar precipitadamente o guiados por la emoción. Los funcionarios electos de Efus enfatizan que la acción política, sea urgente, nunca debe violar el respeto de los derechos humanos. Es por eso que vinculan el Manifiesto con la Carta Europea de Derechos Humanos.
Recuerdan que las políticas de seguridad deben basarse en el respeto y la defensa de los derechos fundamentales, el estado de derecho, la legitimidad democrática y el principio del estado de bienestar. Destacan la necesidad de contrarrestar las desigualdades sociales y económicas, que siguen estando demasiado extendidas en Europa. Estas desigualdades crean resentimiento, que a su vez puede degenerar en violencia, delincuencia o incluso extremismo violento.
Por último, recuerdan la importancia de la prevención del delito como una optimización racional, estratégica y rentable.

¿Cómo fue escrito?
El Manifiesto «Seguridad, democracia y ciudades: coproduciendo políticas de seguridad urbana» es el producto de un proceso de redacción colectiva, basado en el trabajo realizado durante muchos años por Efus, sus miembros – autoridades locales – y toda su red (universidades , Organizaciones europeas e internacionales, redes especializadas), así como recomendaciones concretas de los talleres temáticos de la última conferencia internacional de Efus celebrada en Barcelona.
¿Para qué sirve?
Está diseñado para ser una fuente de apoyo e inspiración para las comunidades locales en el diseño y promoción de sus políticas de seguridad. También tiene como objetivo llevar la voz de las autoridades locales a las instituciones nacionales, europeas e internacionales.
Resulta a su vez una base para la organización de debates con los ciudadanos sobre temas de seguridad.