Skip to content

¡En el Fórum Español para la Prevención y la Seguridad Urbana (FEPSU) estamos felices de anunciar la adhesión de la ciudad de Murcia a nuestra red! Con esta última incorporación, sumamos ya 18 ciudades y regiones unidas en el objetivo de promover espacios más seguros y cohesionados, y ampliamos espacios de debate y cooperación para hacer de nuestras ciudades un lugar mejor.

Una policía con un enfoque preventivo, cercano e innovador

La Policía Local de Murcia desarrolla una importante labor preventiva ante las problemáticas de seguridad y convivencia con un enfoque importante en la percepción de seguridad y la cercanía a la ciudadanía. En esta línea, el cuerpo desarrolla un diverso conjunto de campañas, entre ellas, la campaña «Policía Visible», que tiene por objetivo principal potenciar la presencia policial para prevenir acciones delictivas pero también para proporcionar una mayor percepción de seguridad; o la campaña «Quedadas seguras», la cual persigue prevenir las infracciones cometidas en el marco de las quedadas de jóvenes y que, además, pretende generar un «clima de seguridad entre los menores que aumente su sensación de seguridad».

La cercanía a la ciudadanía y la voluntad de acercar los servicios de la policía a aquellos/as que más lo pueden necesitar es otro pilar fundamental en la acción de la Policía Local de Murcia. Un ejemplo de esta cercanía es el denominado Plan de Seguridad Vecinal, que pretende facilitar el acceso a los servicios de la población extrangera residente en Murcia; o los Consejos para mayores, campaña dirigida a la tercera edad con el objetivo de prevenir que sean víctimas de delitos mediante charlas con consejos e información práctica.

Además, Murcia apuesta por la mediación como una herramienta clave para la resolución pacífica de conflictos, con un servicio de Mediación Policial que trabaja activamente en la prevención y gestión de situaciones que podrían derivar en enfrentamientos o disputas, fomentando el diálogo y la cohesión social.

Seguridad y convivencia con una visión europea

Contribuir a ciudades donde vivir mejor pasa necesariamente por trabajar con una visión social para mejorar la convivencia en nuestros barriosAdemás, el trabajo transversal es clave cuando hablamos de mejorar la seguridad y la convivencia, ya ninguna de estas dos ámbitos son cuestiones únicamente policiales: a menudo, una gran diversidad de servicios municipales – como los servicios responsables de la convivencia y la seguridad, la limpieza o sanidad, por citar algunos ejemplos – o entidades del tejido asociativo unen esfuerzos para mejorar los entornos urbanos.

Un ejemplo proyecto transversal para mejorar la convivencia en Murcia es Conexiones vitales, que tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas y, en general, mejorar los barrios de la ciudad de Murcia donde se perciben necesidades específicas. Desde problemáticas relativas a la vivienda hasta el deterioro de la convivencia, este plan aborda diferentes problemáticas desde un enfoque transversal, de manera que se crean equipos multidisciplinares – los cuales, además, conocen a la perfección el territorio sobre el que intervienen – para abordar mejor los problemas en los barrios.

La proyección internacional de Murcia en materia de seguridad urbana también se ha visto impulsada por su apuesta por la innovación y el trabajo en proyectos europeos. Desde el Departamento de Programas Europeos de la Policía Local de Murcia, la ciudad participa en diversas iniciativas financiadas por la Unión Europea que abordan cuestiones como la lucha contra la radicalización, la protección de infraestructuras sensibles, la seguridad en eventos multitudinarios y la aplicación de nuevas tecnologías en la prevención del delito. Esta apuesta permite a Murcia colaborar con otros cuerpos policiales europeos, compartir experiencias y aplicar estrategias innovadoras para mejorar la seguridad de sus ciudadanos.

¡Únete al FEPSU!

El Fórum Español para la Prevención y la Seguridad Urbana (FEPSU) es una red de ciudades y regiones españolas con el objetivo de promover las políticas públicas de seguridad urbana y convivencia desde un enfoque transversal. En el FEPSU intercambiamos conocimiento y experiencias mediante formaciones, webinars y grupos de trabajo, así como participamos en proyectos prometedores para hacer de nuestras ciudades un lugar mejor.

El FEPSU es el respresentante en España del European Forum for Urban Security (Efus), una red de 250 ciudades y regiones con el mismo objetivo que el FEPSU pero a nivel europeo.

Si como Murcia deseas que tu ciudad o región se una a la única red europea dedicada a la seguridad urbana, la prevención y la convivencia, no dudes en consultar cómo hacerlo o contactarnos en info@fepsu.es.

Compartir

Hazte miembro

Para acceder a las diversas actividades y servicios que realizamos

Escríbenos para obtener más información

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe noticias sobre:

FEPSU recoge sus datos para recibir información y publicidad de la asociación y sus actividades. La base de legitimidad es su consentimiento. Puede ejercer sus derechos y consultar toda la información en la política de privacidad.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) existen varias posibilidades.

Transporte público

Bus

  • 138
  • 512
  • 65

Cercanías

  • C5

Metro

  • Línea 6
  • Línea 10

Servicio de taxi

Existen servicios de taxi VTC los cuales se pueden reservar según las necesidades del cliente. 

Hoteles sugeridos

Para el listado de hoteles sugeridos, deben indicar que la reserva se efectúa para asistir a la conferencia del FEPSU.

Hotel Rafaelpirámides

Precios

90 € – 100€ habitación individual

100 € – 110 € habitación doble

Hotel xxx

Precios

90 € – 100€ habitación individual

100 € – 110 € habitación doble

Hotel xxx

Precios

90 € – 100€ habitación individual

100 € – 110 € habitación doble