Seguridad y personas mayores: la prospectiva hecha realidad

El envejecimiento de la población es una realidad en España y en muchos países del entorno. El aumento de la esperanza de vida y las bajas tasas de natalidad han llevado a un cambio demográfico significativo. En este contexto, es fundamental comprender las características y los datos relacionados con el envejecimiento de la población, así como los riesgos principales que sufren las personas mayores en relación con la seguridad pública.

En este artículo te explicamos de qué manera deben trabajar las ciudades para garantizar la seguridad de la población de edad más avanzada y presentamos algunas de las iniciativas de nuestros socios en esa dirección.

Nos hacemos mayores

El envejecimiento de la población es un fenómeno global y España y sus países vecinos no son una excepción. En los últimos años se ha observado un aumento constante del número de personas mayores de 65 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística se estima que en España el porcentaje de personas mayores de 65 años alcanzará el 30% de la población total en las próximas décadas.

El envejecimiento de la población plantea desafíos en diversos aspectos como la atención médica, la seguridad social y, por supuesto, la seguridad pública de las personas mayores.

Uno de los indicadores demográficos básicos más usados para expresar esta realidad es el índice de envejecimiento, esto es, el porcentaje de personas mayores de 64 años sobre la población menor de 16 años. A uno de enero de 2022, en España, el porcentaje se ha registrado en 135.5, contabilizándose alrededor de 135 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, 4.4 puntos por encima del valor del año anterior.

El último año registrado en el que las personas jóvenes fueron más que las mayores es 1999. Con el inicio de siglo el indicador comienza a situarse por encima de 100 y desde entonces ha experimentado un aumento paulatino hasta el 135.5% actual.

Las principales razones de este envejecimiento se encuentran en la combinación de dos factores: la baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

En el primer caso, los datos revelan un descenso muy significativo, el 39% menos de nacimientos que diez años atrás. Por otro lado, a pesar de reducirse en 1.5 años en 2020 por causa de la pandemia, la esperanza de vida experimenta un aumento progresivo en las últimas décadas. De los 77.07 años en 1991 ha pasado a situarse alrededor de los 83 años en 2022.

Las políticas públicas de seguridad no pueden obviar esta realidad y conviene integrar esta perspectiva en todas las fases de su elaboración.

Algunos de los riesgos principales están relacionados con la inseguridad en el entorno urbano. Las personas mayores pueden ser más vulnerables a la delincuencia, así lo han manifestado algunas teorías criminológicas que con más o menos evidencia empírica identifican esa vulnerabilidad física con un mayor sentimiento de inseguridad. La falta de movilidad, la fragilidad física y una menor capacidad para defenderse aumentan su riesgo, aunque los cierto es que los valores relativos a la victimización de los grupos de edad más avanzada que registran los principales estudios sobre la materia de que disponemos suelen ser los más bajos. Una de las explicaciones se encuentra en el hecho de que una mayor vulnerabilidad quedaría compensada con una actitud más prudente y precavida. A la vez, la exposición de las personas mayores en el espacio público se reduce a franjas de tiempo más cortas en comparación con otros segmentos de población lo que podría explicar ese menor protagonismo en determinados ámbitos de victimización.

Más allá de la seguridad pública relacionada con la delincuencia, en el caso de las personas mayores es importante atender a un diseño urbanístico inclusivo de las ciudades. Los entornos urbanos deben diseñarse pensando en su accesibilidad, con aceras en buen estado, señalización clara, ausencia de obstáculos y rampas adecuadas para facilitar su movilidad. Es esencial que se adopten medidas para garantizar entornos urbanos seguros, iluminados y accesibles para todos/as.

Finalmente, otro de los aspectos relevantes cuando pensamos en el bienestar de las personas mayores tiene que ver con la soledad y el aislamiento que algunas de ellas sufren de forma no deseada. Es importante fomentar la participación social y comunitaria, así como garantizar espacios seguros y amigables y programas de actividades adaptadas a sus intereses.

Algunas iniciativas

Las iniciativas públicas centradas en el estudio de la situación de las personas mayores no son algo nuevo. En este sentido, el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya elaboró para el periodo 2015-2018 el Plan Integral de Seguridad de las personas mayores. En paralelo, el mes de febrero de 2015 se presentaba una edición especial de la Encuesta de Seguridad Pública de Catalunya centrada en el diagnóstico de la seguridad y su percepción por parte de este grupo de personas.

Recientemente, el pasado mes de mayo, el Ajuntament de Barcelona presentó una nueva guía práctica con recomendaciones sobre cómo combatir el edatismo que sufren las personas mayores. El documento final es fruto de la colaboración entre la asociación SomSeniors y el Departament de Promoció de les Persones Grans del mismo Ajuntament de Barcelona, y sirve, entre otras cosas, para incorporar algunas de las medidas presentes en el informe mundial sobre discriminación por edad elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualmente, el colectivo de gente mayor de 65 años presenta un alto grado de diversidad que no siempre es reconocido. Esta situación puede provocar distintas formas de discriminación y maltrato hacia estas personas. En esencia, a partir del análisis de los principales estereotipos y estigmas asociados a las personas mayores, el documento persigue cambiar la mirada con la que percibimos el envejecimiento actuando desde las administraciones, entidades, medios de comunicación y empresas.

Entre algunas de las recomendaciones se encuentra la necesidad de desmitificar la eterna juventud; mostrar las oportunidades que ofrece la etapa de envejecimiento; la toma en consideración y respeto de las opiniones del colectivo o la necesidad de valorar la participación que las personas mayores tienen en la familia y la sociedad, entre otras.

En esa misma dirección el Ayuntamiento de Madrid dispone de un servicio de Acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas”.

El servicio, dirigido a la prevención, detección y atención de la soledad y aislamiento no deseado de las personas mayores de 65 años, entre otros, persigue los objetivos de capacitar y empoderar a estas personas en la gestión y prevención de las consecuencias negativas del envejecimiento, así como lograr, en casos de riesgo de aislamiento, un acercamiento a las personas mayores que les permita conducir esas situaciones a la inclusión social.

El programa trabaja a partir de dos tipos de intervenciones. En las individuales se realizan llamadas y visitas al domicilio para valorar las circunstancias personales o factores de riesgo que permitan detectar situaciones de soledad no deseada. En esos casos, las intervenciones aportan compañía, seguridad y ayuda en las salidas al exterior de la persona, con ello se crean y fortalecen sus vínculos sociales favoreciendo la integración comunitaria.

El segundo tipo de intervenciones tiene carácter grupal. Mediante hasta ocho sesiones realizadas en dependencias municipales como Centros de Servicios Sociales o bibliotecas, se realizan talleres de una hora y media agrupados en cuatro tipos de contenidos: envejecimiento activo, habilidades sociales, apoyo social o abordaje de la soledad.

A medida que envejecemos, enfrentamos riesgos y desafíos específicos en relación con la seguridad pública y la vida en las ciudades, pero también con el bienestar de las personas mayores y su integración en la comunidad. Desde el FEPSU aplaudimos todas las iniciativas que nuestros socios llevan a cabo para minimizar los efectos negativos que esta realidad supone para las personas.

¿Por qué somos (in)felices? El papel de la seguridad

felicidad, bienestar y seguridad

En los últimos años se observa una tendencia creciente en las instituciones y políticas públicas a la hora de considerar la felicidad y el bienestar de las personas como un objetivo importante en sí mismo. Cada vez son más las iniciativas que presentan directamente y como prioritario el objetivo de la felicidad. Su omnipresencia es indudable.

Ahora bien. ¿En qué consiste ser feliz? ¿Cómo se mide ese estado? ¿Qué lugar ocupa la seguridad en la receta de un bien tan preciado? En este artículo explicamos de qué manera se mide la felicidad y cuál es la relación que mantiene con la percepción de seguridad de las personas.

Progreso y crecimiento: dos cosas distintas

En 2009, un grupo de prestigiosos economistas entre los que se encontraban los premio nobel Joseph Stiglitz y Amartya Sen reciben un encargo del entonces presidente francés Nicolas Sarkozi. Los efectos de la crisis económica de finales de la primera década del SXXI son ya una realidad y cada vez toman más relevancia las voces que cuestionan que los indicadores de crecimiento económico como el Producto Interior Bruto (PIB) sean los únicos protagonistas a la hora de medir el bienestar de nuestras sociedades. Del trabajo realizado por esa comisión nace uno de los informes más citados de la última década: Mismeasuring Our Lives. Why GDP Doesn’t Add Up (Medir mal nuestras vidas. ¿Por qué no cuadra el PIB?)

La premisa del informe planteó que el crecimiento del PIB en la economía de un país, no asegura que su población se beneficie directa y equilibradamente de ese incremento. Tal y como aseguró Stiglitz en su día, “una de las razones por las que la mayor parte de la gente percibe que está peor, aunque el PIB medio suba, es porque efectivamente está peor”.

Esta realidad pone de manifiesto los problemas de utilizar exclusivamente el PIB como medida del bienestar económico y confirma la necesidad de proponer nuevos indicadores que permitan medir el bienestar y la felicidad de una manera más fiable y precisa. Los autores argumentan que, aunque el PIB es una medida útil de la producción y el crecimiento de una economía, no refleja otros aspectos importantes en la vida de las personas como el nivel de desigualdad existente en una sociedad, la distribución de la riqueza o el impacto ambiental.

El cambio de paradigma se confirma y los fundamentos teóricos que lo sustentan deben servir de inspiración a gobiernos de todo el mundo para construir nuevos sistemas de medición con los que evaluar sus políticas públicas.

Durante los siguientes años nacerán conceptos como el de “Felicidad Nacional Bruta” y se crearán Ministerios de la Felicidad en las estructuras políticas de muchos países. El bienestar de los ciudadanos se consolidará como un objetivo más allá del crecimiento económico y al albor de esa realidad, nacerán nuevas medidas como el índice global de felicidad, el índice de bienestar sostenible, el índice de desarrollo humano, el índice de progreso real o el índice de capital social, entre otros.

Medir la felicidad y el bienestar

La principal novedad de estos indicadores se encuentra en la manera como se construyen. La mayoría proponen una medida basada en factores económicos, pero junto a estos incluyen otros de tipos social y ambiental a base de variables como el estado de salud, la educación, el empleo y la seguridad.

Es el caso del Índice global de felicidad, publicado anualmente por Naciones Unidas con la finalidad de medir la felicidad en 157 países. Su construcción consiste en agregar valores relativos al PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de años de vida saludable, la libertad para tomar decisiones vitales, la generosidad o la percepción de la corrupción.

En 2023, Finlandia ha encabezado el ranquin y España se ha situado en la posición número 32 con una puntuación de 6.436, 1.368 por debajo de la líder finesa siendo la percepción sobre la corrupción una de las categorías que más penaliza su puntuación final.

Junto al Índice global de felicidad, el Índice de bienestar económico sostenible (IBES) se presenta como un indicador económico alternativo, también aspirante a reemplazar al PIB como indicador de bienestar social. Se compone de una veintena de variables de distinta naturaleza representativas de aquello que influye en el bienestar personal.

Un elemento interesante en su construcción lo encontramos en el hecho de incluir los “costes derivados del crimen”. De esta manera, la seguridad de las personas aparece como una realidad mesurable confirmando la necesidad de acercarnos al concepto de bienestar desde una perspectiva amplia y multidimensional.

En este caso, el crimen se presenta como un coste social que afecta negativamente al bienestar de las personas de ahí que se incorpore con signo negativo al cálculo del indicador. Hay que tener en cuenta que en algunos casos los costes derivados de las actividades delictivas son evidentes (valor de objetos robados, gastos médicos de lesiones…), en otros, la dificultad de identificarlos y cuantificarlos es mayor. Es el caso de los traumas asociados a la experiencia de victimización, la percepción de inseguridad o el sufrimiento.

Pese a que la metodología de cálculo de esta variable puede ser cambiante en función del país generando algunas desconfianzas sobre la fiabilidad del indicador, la simple agregación de los niveles de delincuencia registrados por la policía sirve para completar el retrato social y comenzar a estudiar posibles relaciones entre la seguridad pública y el bienestar de las personas.

Bajo esta misma tradición se desarrolla el Better Life Index (Índice para una vida mejor) de la Organización para la Coperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La organización, formada por 38 miembros entre los cuales se encuentra España, elabora el informe How’s life (Cómo es la vida) cada dos años como parte de una iniciativa que se propone promover mejores políticas para una vida mejor.

La evaluación propone un enfoque multidimensional que cubre 11 campos del bienestar actual. De este modo, entre algunos de los temas registrados destacan los ingresos y riqueza, la vivienda, el trabajo y calidad del empleo, las conexiones sociales, el equilibrio vida-trabajo o la seguridad. Un total de 80 indicadores para analizar si la vida de las personas de 37 países y 4 países socios está mejorando.

En el campo de la seguridad las variables analizadas giran en torno al volumen de homicidios, el sentimiento de seguridad al caminar solos/as de noche y las muertes en carretera. Con la finalidad de evitar los problemas derivados de trabajar exclusivamente con valores promedios, el estudio también presenta un apartado sobre las desigualdades originadas por la brecha entre grupos de población.

La edición de 2020, la última disponible, confirma que desde los primeros resultados en 2010 algunos aspectos del bienestar han mejorado. En general, se viven vidas más largas y seguras. La esperanza de vida ha aumentado en casi un año situándose alrededor de los 80. En paralelo, la tasa promedia de homicidios ha disminuido un tercio, también las muertes en carretera y puede confirmarse que las personas se sienten más seguras cuando caminan solas de noche por la calle.

No obstante, analizar los datos promedios generales puede ocultar tanta información como la que se enseña. Los promedios no siempre son válidos para todos los países ni para todos los grupos de población. Conscientes de ello, How’s life también presenta los datos ateniendo a la brecha de género o edad, por poner algunos ejemplos. De este modo, en un indicador como el de las conexiones sociales se observa que la gente mayor tiene el triple de posibilidades de no encontrar apoyo social ante una adversidad. Por otro lado, en lo relativo al balance de afecto negativo, esto es, la experimentación superior de sentimientos negativos (ira, tristeza, preocupación…) que positivos (alegría, descanso…), las mujeres se sitúan 3 puntos porcentuales por encima de los hombres.

En general, estos y otros indicadores han proporcionado suficiente evidencia empírica para asegurar que existe una relación positiva entre la percepción de seguridad de las personas y su estado de felicidad o bienestar subjetivo. A pesar de eso es importante señalar que esa relación puede ser más compleja debido a la influencia de muchos otros factores de tipo social e individual.

Desde el FEPSU trabajamos junto a nuestros socios en la construcción de ciudades más seguras convencidos de que los efectos de ese trabajo contribuyen a mejorar la vida y el bienestar de las personas que las habitan.

Aplicaciones móviles de alerta de delitos: beneficios y limitaciones

En seguridad urbana, la tecnología se puede utilizar para promover un modelo de seguridad integrado, en el que la misma se coproduce con la ciudadanía. La población suele participar a través de las redes sociales en sus diversas formas: plataformas, redes, aplicaciones o servicios de mensajería. También existen aplicaciones móviles de alerta de delitos, que funcionan de diferentes formas y para distintos propósitos. Algunas tienen como objetivo recopilar información sobre los niveles de criminalidad en una ciudad y ofrecer orientación general a las víctimas. Otras se centran en delitos específicos, como delitos de odio o violencia contra la mujer. Por otro lado, algunas ofrecen un canal de comunicación directo con los servicios de la policía local o con instancias de apoyo a las víctimas, mientras que otros solo ofrecen apoyo entre pares. El proyecto Cutting Crime Impact (CCI) ha recopilado distintas iniciativas de este estilo en una guía informativa, para analizar su impacto en las realidades locales. En FEPSU te compartimos algunos de los puntos más interesantes de la misma. 

Empoderar e informar

Las aplicaciones de alerta de delitos pueden ayudar y empoderar a las víctimas de diferentes formas. Al aclarar sus derechos legales y proporcionar información sobre los servicios de apoyo a las víctimas y los posibles pasos siguientes, estas aplicaciones permiten a la ciudadanía tomar una decisión informada con respecto a sus opciones. Pueden ayudarlos a navegar lo que podría ser una red confusa de servicios disponibles para ellos, permitiéndoles tomar el control de la situación. 

Las aplicaciones también pueden empoderar a los grupos discriminados o vulnerabilizados, como los miembros del colectivo LGBTIQ+, para buscar apoyo en casos de violencias o discriminaciones experimentadas y así denunciarlo, si no formalmente a la policía, al menos de forma anónima a través de la aplicación, proporcionando un importante primer paso en el proceso de denuncia antes de acudir a las autoridades.

Información e impacto en políticas públicas 

Además de empoderar y apoyar a las víctimas, las aplicaciones de alerta de delitos pueden ser una fuente de información sobre los tipos de delitos que a menudo no se denuncian. Pueden esclarecer realidades que no se reflejan en las estadísticas oficiales sobre delincuencia. Esto plantea una serie de preguntas: ¿A quién se debe informar de las alertas: a las autoridades locales u otras instancias, como los servicios de apoyo a las víctimas? ¿Cómo pueden los agentes de seguridad locales trabajar en respuestas conjuntas con otros servicios?

Estas aplicaciones pueden también tener impactos en las políticas públicas. Como fuente de información, las aplicaciones de alerta de delitos pueden ayudar a las autoridades a comprender mejor las experiencias de los diferentes colectivos de la comunidad y adaptar sus políticas públicas a las necesidades reales. También puede fomentar respuestas que incluyan a todas las partes interesadas relevantes en la elaboración de soluciones. Además, estas aplicaciones móviles pueden permitir asociaciones con el sector privado e integrar su experiencia en la creación de bases de datos sobre delitos no denunciados. 

Implicaciones sociales y éticas

A pesar de los beneficios que estas aplicaciones, su mal manejo también puede significar consecuencias negativas para la población y para determinados colectivos. Existe el riesgo de que los datos recopilados de las aplicaciones de alerta de delitos se utilicen de formas que lleven a la estigmatización de los vecindarios. Por ejemplo, la idea de utilizar ubicaciones de alerta para crear un «mapa de calor» puede implicar sesgos de varios tipos.

La activación de una alerta puede basarse en una percepción de inseguridad básicamente subjetiva del usuario, más que en una situación objetiva de peligro. Estos sentimientos subjetivos se proyectan en los barrios, ya que lo que una persona encuentra inspirador en un entorno concreto, otra persona puede encontrarlo inseguro y aterrador. Además, estas percepciones de inseguridad pueden estar generadas a partir de prejuicios conscientes o inconscientes, lo que lleva a la discriminación en la recopilación de datos. Una posible falta de diversidad en la base de usuarios de una aplicación puede exacerbar este problema, y existe el peligro de que el tamaño de la muestra de usuarios sea demasiado pequeño para usarse como base para conclusiones generales.

Además, las aplicaciones que dependen de una comunidad abierta de usuarios para recibir y responder a alertas pueden correr el riesgo de ser infiltradas por personas con la intención de robar datos o utilizarlos para cometer delitos. Una mala encriptación puede permitir monitorear las alertas y, por ejemplo, acceder a la ubicación de una víctima en peligro, poniéndola en mayor riesgo.

Por otro lado, existen varios riesgos de protección de datos asociados con las aplicaciones de alerta de delitos. En primer lugar, los usuarios anónimos o pseudoanónimos podrían combinar sus datos con otros conjuntos de datos y registros, lo que podría significar que un usuario no puede permanecer inidentificable cuando lo desee. Los marcos legales existentes, en particular el marco de protección de datos de la UE, no abordan las técnicas de análisis de datos en evolución que podrían llevar a tal compromiso del anonimato. También existe la preocupación de que estas aplicaciones contribuyan a una sutil erosión de la privacidad por parte de la tecnología, ya que algunos pueden argumentar que su seguimiento de la ubicación de los usuarios es una forma de vigilancia.

Buenas prácticas 

A pesar de estas dificultades, el proyecto CCI ha decidido resaltar aquellas aplicaciones que por sus buenas prácticas están teniendo resultados satisfactorios. Una de ellas, por ejemplo, es App-Elles, una app gratuita de seguridad personal contra la violencia de género, desarrollada en 2015 por Resonantes, una organización francesa sin fines de lucro que aborda la violencia contra mujeres y niñas. La aplicación tiene dos propósitos principales: proporcionar ayuda y recursos y proporcionar una funcionalidad de alerta.

En España, en cambio, el Instituto de Derecho y Tecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado la aplicación RightsApp, financiada por el programa de Justicia de la Unión Europea. Su principal objetivo es empoderar a los ciudadanos europeos cuando se convierten en víctimas de delitos y ofrece servicios como una conexión directa con los servicios de emergencia, un recopilatorio de información sobre los derechos de las víctimas y la opción de buscar entidades como comisarías, centros de apoyo y consulados, por ciudad, país y tipo de entidad.

En FEPSU hemos abordado en distintas ocasiones las posibilidades de la tecnología para garantizar una buena prevención del delito y un mantenimiento de la seguridad urbana. Por ejemplo, hemos destacado una aplicación móvil para mejorar la seguridad y la prevención impulsada por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, hemos analizado cómo usar la tecnología para prevenir amenazas a la seguridad y también hemos abordado los criterios éticos para un buen uso de la inteligencia artificial. Síguenos en Twitter y Facebook para estar al tanto de los próximos artículos, eventos y novedades.

Herramientas para reducir el impacto de los delitos leves

Desarrollar herramientas de apoyo y recursos de orientación para reducir el impacto de los delitos leves es el principal objetivo del proyecto Cutting Crime Impact (CCI). Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Salford y de la que Efus es socio, se inició en 2018 y finaliza este 2021 su fase de desarrollo. A finales de enero, el consejo asesor del proyecto realizó una evaluación preliminar de los conjuntos de herramientas que han desarrollado, los cuales se pondrán a disposición de los responsables políticos y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Reino Unido, Estonia, Alemania, Países Bajos, Portugal y España En FEPSU te compartimos algunas de las principales conclusiones sobre el uso y el diseño de estos materiales.

Diseño colectivo y finalidad práctica

En el proyecto CCI han participado no solo autoridades locales y regionales, sino también miembros de las fuerzas policiales nacionales, locales y regionales, quienes han colaborado juntos en el desarrollo de los recursos y materiales de apoyo. 

En total se ha creado un prototipo de ocho conjuntos de herramientas, es decir, dos para cada una de las cuatro áreas de enfoque del proyecto: vigilancia policial predictiva, vigilancia comunitaria, prevención del delito mediante el diseño y la planificación urbana, y la medición y mitigación de la percepción de inseguridad de los ciudadanos. 

Estos toolkits incluyen herramientas para mejorar los sistemas de conocimiento internos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como para fomentar la colaboración multidisciplinaria con socios locales y mejorar la evaluación del impacto de los delitos leves

Un aspecto importante en el desarrollo de estas herramientas ha sido el papel clave que han tenido los usuarios finales de estos conjuntos de herramientas, que son las instituciones policiales de todos los niveles y, más concretamente, los y las agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad. 

Para ello, los socios han realizado una investigación exhaustiva sobre sus necesidades y dificultades reales, con el fin de producir soluciones a medida. Esto también significa que, en ocasiones, los socios del proyecto se alejaron de los objetivos iniciales para adaptar sus soluciones, no a nociones preconcebidas de un problema, sino a necesidades derivadas de situaciones reales sobre el terreno. 

Los casos de Catalunya y Lisboa

El Ayuntamiento de Lisboa, a través de su policía local, y la Generalitat de Catalunya, la cual es miembro de FEPSU, han participado en el proyecto CCI como socios. Ambos presentaron a finales de enero los conjuntos de herramientas que desarrollaron y los resultados de la fase de prueba. 

La ciudad de Lisboa creó una herramienta para crear conciencia sobre la importancia de la policía comunitaria entre los oficiales superiores de policía y los responsables de la toma de decisiones. El gobierno de Catalunya, en cambio, desarrolló material de orientación para los agentes de seguridad local para ayudarles a comprender mejor y mitigar la percepción de inseguridad entre los residentes locales.

A partir de las experiencias de sus miembros, Efus creará guías prácticas en las que se resalten los problemas que enfrentan y las soluciones encontradas por los socios de CCI durante esta fase de desarrollo para compartirlas con el resto de miembros de la red, la mayoría de los cuales enfrentan problemas similares en términos de percepción de inseguridad en el ámbito local, relacionados con delitos leves

Además, Efus ha capitalizado el trabajo realizado por los socios de CCI en esta fase de desarrollo, así como los métodos que utilizaron, para enriquecer y actualizar las herramientas metodológicas que forman parte de su enfoque estratégico de larga duración en seguridad urbana. Sobre este enfoque, se puede consultar la guía de Efus sobre auditorías de seguridad, cuyo objetivo es ayudar a entender mejor los nuevos desafíos que se presentan para la prevención y la seguridad urbana. 

Para conocer más sobre Cutting Crime Impact, puedes visitar la página web de FEPSU, donde además encontrarás información sobre muchos otros proyectos europeos en los que participan los miembros de la red. Si quieres acceder directamente a los conjuntos de herramientas elaborados por el proyecto, puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página web

La importancia de los datos en la prevención

¿Cuál es el primer paso para la elaboración de una estrategia efectiva de prevención? Durante varias décadas, las ciudades europeas han apostado por los diagnósticos de las causas del crimen como punto de partida para la elaboración de un plan sólido de prevención del delito y seguridad comunitaria. Estos estudios se deben elaborar a través de auditorias locales de seguridad, contando con las perspectivas de los actores que trabajan y viven en las comunidades. Pero no solo eso: los diagnósticos deben centrarse también en el análisis de los datos existentes. En FEPSU te compartimos algunas pautas que ha elaborado la Red Municipal Canadiense de Prevención del Crimen para trabajar en un análisis de datos que arroje luz sobre los programas de seguridad comunitaria.

Entender las causas a partir de los datos

El análisis de datos es sumamente importante a la hora de elaborar y evaluar las estrategias de prevención del crimen en las ciudades. Por un lado, permiten a los municipios buscar activos y brechas en sus servicios existentes. Por otra parte, estos datos son necesarios para establecer los procesos de evaluación que permitirán medir los resultados de estos proyectos de prevención. Estos dos puntos son muy relevantes para ayudar a las autoridades locales a identificar las causas del crimen y para poder tomar decisiones informadas sobre los problemas prioritarios de sus ciudades.   

En la actualidad, los sistemas de tecnología de la información permiten analizar datos sobre personas y lugares donde es más probable que ocurra un delito, una información que es potencialmente más importante para la prevención que para el uso que se pueda dar en el mantenimiento del orden y el cumplimiento de la ley. Estos datos se pueden utilizar para ayudar a centrarse en los factores de riesgo del delito y, por lo tanto, identificar estrategias y programas para reducir el crimen y la victimización. Dependiendo de la complejidad de la información que debe recopilarse y analizarse, ciertas habilidades técnicas pueden ser útiles para determinar los resultados de la auditoría y la evaluación. Aún así, desde el Foro Europeo de Seguridad Urbana (Efus) ponen a disposición de sus socios y autoridades locales una serie de guías para elaborar mejor estos diagnósticos.

¿Cómo elaborar una buena auditoría?

Es importante diagnosticar las causas de la delincuencia analizando tendencias y evaluando las necesidades de la comunidad para encontrar soluciones preventivas. Una vez que se determinan las causas, se pueden identificar soluciones basadas en evidencia y aplicar recursos para implementar las soluciones con las comunidades. Algunos buenas experiencias con este tipo de procesos se pueden ver en ciudades como Glasgow y Cardiff, que redujeron la violencia callejera en un 50% o más en unos pocos años. 

Glasgow realizó un análisis epidemiológico para identificar las razones de los patrones delictivos, incluido el análisis de los factores de riesgo iniciales de violencia tanto para las víctimas como para los delincuentes. Cardiff recopiló datos en las salas de emergencia de los hospitales, con el fin de identificar puntos de intervención en momentos críticos para prevenir futuras violencias. Estos son algunos ejemplos de cómo, al determinar los activos y las necesidades subyacentes de las comunidades, los datos se pueden usar para establecer metas y enfocar los recursos propios en la consecución de buenos resultados.

Para Efus, una auditoría de seguridad local se debe realizar en cuatro pasos imprescindibles: Primero, un análisis sistémico que permite comprender los problemas relacionados con la delincuencia y la victimización en una ciudad; segundo, la identificación de activos y recursos para la actividad preventiva; tercero, la identificación de prioridades; y, cuarto, la configuración de una estrategia que permita abordar esas prioridades. Estas medidas requieren que las organizaciones y los miembros de la comunidad trabajen juntos en colaboración para compartir información y determinar los desafíos del crimen, los factores de riesgo y las fuentes de información. Para lograr resultados, es fundamental una buena comunicación entre los socios y una sólida participación.

Pasar del diagnóstico a la implementación

Después de un estudio exhaustivo sobre las causas de la delincuencia local, las ciudades pueden desarrollar planes estratégicos que propongan acciones basadas en experiencias de éxito que se han aplicado en otros lugares. Pero es importante tener en cuenta siempre las especificidades de cada comunidad y ahí es donde entra en juego también el análisis de datos, que permitirá ver los focos de inseguridad y la manera en que estos se comportan en el espacio urbano

De la misma manera, es relevante contar con buenas técnicas de gestión para ejecutar el plan. Para esto es importante que las autoridades locales inviertan tiempo y presupuesto en capacitar y apoyar al personal municipal en el proceso de diagnóstico. En algunos casos, puede ser buena idea buscar el apoyo de profesionales y expertos con experiencia en el establecimiento de las metas para los programas de prevención del delito y en el diseño de formas de evaluación de los resultados y la rentabilidad. 

Tras la implementación del plan, los municipios deben evaluar los resultados para realizar las reformas necesarias y avanzar hacia mejores resultados. Además, este paso puede ir precedido de la identificación de nuevos objetivos para la reducción de la delincuencia, poniendo siempre el foco en invertir en aquellas comunidades que se encuentran en una desventaja estructural para poder prevenir efectivamente el crimen. 

Si quieres conocer todas las pautas que brinda la Red Municipal Canadiense de Prevención del Crimen para un buen uso de los datos en la prevención del crimen, puedes consultar el documento completo en inglés. Recuerda que en la página web de FEPSU encontrarás también todo tipo de recursos para mejorar las estrategias de prevención, como guías de acción y fichas pedagógicas.


Compartir

Covid-19: la delincuencia se muda a Internet

La delincuencia también se encuentra en cuarentena. Debido a las medidas de confinamiento que se han tomado para hacer frente al coronavirus, los delitos se han reducido a la mitad y las detenciones han caído un 60% en todo el país, según datos del Ministerio del Interior

A pesar que los delitos y detenciones en general han ido a la baja desde el inicio del estado de alarma, desde el Ministerio del Interior avisan que el número de denuncias y detenciones por personas que se saltan las medidas de confinamiento tienen una tendencia al alza.

Solo en Madrid, la Policía Local ha interpuesto un total de 5.946 denuncias y ha detenido a 38 ciudadanos que no cumplen las restricciones decretadas por la alerta sanitaria ante el coronavirus, solo en la primera semana de confinamiento. En Barcelona, en cambio, se interpusieron casi 9.000 denuncias en tan solo diez días, entre Guàrdia Urbana y Mossos d’Esquadra.

Por otro lado, las fuerzas de seguridad advierten que ahora más que nunca la ciudadanía debe estar atenta ante posibles fraudes y delitos que pudieran cometerse a través de la red. El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) alerta sobre la existencia de una quincena de ciberestafas perpetradas con el señuelo del COVID-19. 

Este tipo de ciberdelitos tienen el objetivo de robar los datos personales y credenciales de los ciudadanos, y utilizan como señuelo información relacionada con el coronavirus, como falsos sistemas de identificación de síntomas o mapas de propagación de la pandemia. 

Para prevenir estas estafas, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil ha habilitado un canal para recibir información de los ciudadanos relacionada con las ventas fraudulentas y posibles estafas que utilizan el COVID-19 como gancho. La ciudadanía puede enviar sus dudas o hacer sus denuncias a través del correo electrónico ciberestafas@guardiacivil.org. 

Si quieres conocer los consejos de la Oficina de Seguridad del Internauta para navegar en un entorno virtual más seguro, puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://www.osi.es/es/cibercovid19


Compartir