El proyecto LOUD llega a su fin en L’Hospitalet de Llobregat

L’Hospitalet de Llobregat celebró un acto el pasado 31 de mayo para dar por concluida su participación en el proyecto europeo LOUD, cuyo objetivo es sensibilizar a los jóvenes para prevenir el racismo. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Tecla Sala y supuso el punto final de la campaña de sensibilización sobre los microrracismos que habían diseñado los diez jóvenes que participaron en este proyecto junto a adolescentes de otras ciudades europeas. L’Hospitalet es uno de los municipios miembros de nuestra red y por este motivo en FEPSU te contamos cómo fue el desarrollo de este proyecto. 

Sensibilizar sobre los microrracismos

La campaña de sensibilización sobre microrracismos que se llevó a cabo en L’Hospitalet de Llobregat fue diseñada por diez jóvenes de la ciudad que participaron activamente del proyecto LOUD. Arrancó el 21 de marzo, con la conmemoración del Día Internacional contra el Racismo, y ha consistido en la distribución de materiales como carteles y vídeos a través de las redes sociales, en el espacio público y en medios de comunicación.

Los materiales elaborados por los jóvenes buscaban poner el foco sobre aquellas frases que escuchamos constantemente y que reproducen estereotipos racistas, para hacerlas visibles y prevenir su uso. También se ha difundido un vídeo que han creado los participantes del proyecto, el cual se ha distribuido a escuelas y entidades de educación en el tiempo libre para que puedan utilizarlo como material pedagógico para abordar los microrracismos

El objetivo de esta campaña de sensibilización era fomentar entornos inclusivos para evitar la deriva hacia la intolerancia y las conductas extremistas en la ciudad. Todos los jóvenes que participaron en su elaboración y difusión recibieron un certificado de participación en el acto de cierre del proyecto. 

Formación y encuentros para jóvenes

El proyecto LOUD se inició en L’Hospitalet de Llobregat en marzo de 2019 y en él han participado diez jóvenes de entre 14 y 20 años, los cuales son residentes de la ciudad y participan también en el proyecto local EntreJoves

Hasta febrero de 2020, estos jóvenes participaron en formaciones, encuentros e intercambios internacionales. Posteriormente, se llevó a cabo el diseño de la campaña a partir de distintos encuentros y sesiones de intercambio con expertos europeos, así como de diversas sesiones de formación. 

Además, el año pasado también visitaron L’Hospitalet una decena de jóvenes de la localidad francesa de Valenciennes que participaban también en el proyecto LOUD. Durante su estadía, estos jóvenes franceses tuvieron contacto con las entidades de la ciudad catalana e intercambiaron experiencias con los jóvenes locales que participaban del proyecto. 

Promover la inclusión y la cohesión

L’Hospitalet de Llobregat ha sido la única ciudad de España que ha participado en el proyecto LOUD, en el cual había otras ocho ciudades europeas: Leuven (Bélgica); Augsburg y Düsseldorf (Alemania); Pella (Grecia) y Rosny-sous-Bois, Montreuil, Lille y Valenciennes (Francia). 

El proyecto ha sido coordinado por el Foro Europeo para la Seguridad Urbana (Efus) y ha partido de la premisa de que el desarrollo de conciencia intercultural y la lucha contra los prejuicios son importantes para promover la inclusión y reforzar la cohesión social

Los ejes que han definido el desarrollo del proyecto han sido: Contrarrestar todas las formas de intolerancia y discurso extremista, proporcionar narraciones alternativas efectivas de ámbito local, implicar a la gente joven en la lucha contra la discriminación y los contenidos extremistas, y promover los intercambios europeos sobre narraciones alternativas entre la juventud. 

Si quieres conocer más sobre este proyecto europeo y sobre las campañas que se llevaron a cabo en el resto de ciudades europeas, puedes visitar la página web de Efus. Para saber más sobre este y otros proyectos en los que participan las ciudades que forman parte de nuestra red, no te olvides de consultar la página web de FEPSU, donde además encontrarás información de actualidad sobre temas relacionados con la prevención y la seguridad urbana.

Un estudio multidisciplinar de la vida nocturna

El proyecto ToNite es una investigación etnográfica y social sobre la percepción local de la seguridad urbana durante la noche. A finales de abril tuvo lugar el primer taller de transferibilidad de la iniciativa, en el cual los socios del proyecto presentaron herramientas y métodos para mejorar el empoderamiento y el diálogo con la comunidad. En este encuentro, varias ciudades pudieron debatir sobre la sostenibilidad del proyecto y la transferibilidad de las acciones llevadas a cabo en Turín (Italia) a otros contextos locales y regionales europeos, un intercambio de conocimientos que ofrece posibilidades para un mayor desarrollo. En FEPSU te contamos algunas de las claves de esta iniciativa. 

Participación para encontrar la solución

El proyecto ToNite está financiado por el programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Unión Europea sobre seguridad urbana y busca desarrollar soluciones multidisciplinarias para gestionar los espacios públicos y mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía durante la noche. La iniciativa se basa en un enfoque inclusivo que involucra a las comunidades locales y las partes interesadas y que fomenta la innovación social y la regeneración urbana para promover la seguridad urbana.

La investigación se ha centrado en diversos barrios de Turín (Italia) y engloba investigación, análisis, actividades participativas y acciones co-diseñadas con el objetivo de plantear intervenciones en los espacios públicos de estos barrios de forma colaborativa. ToNite ofrece a las partes interesadas locales apoyo técnico y financiero para crear nuevos servicios que tengan un impacto social positivo.

En total, se han diseñado, desarrollado e implementado acciones relacionadas con 6 áreas de enfoque: Investigación etnográfica y social, un enfoque multidisciplinario basado en datos, la implementación de tecnología, el compromiso y empoderamiento de la comunidad local y las partes interesadas, la implementación y el seguimiento de las acciones piloto y la regeneración urbana y de servicios a través de la infraestructura para ciudades seguras y habitables. 

Metodología multidisciplinar

Para la investigación se partió de una serie de entrevistas contextuales y en profundidad a una muestra representativa de las personas residentes en las áreas de estudio. El objetivo era obtener un conocimiento profundo de los comportamientos, actitudes y valores sobre cómo se vive el barrio, con un enfoque particular en las áreas de interés (incluyendo áreas verdes y espacios públicos), y las diferencias en la percepción de seguridad y habitabilidad durante el día y la noche. 

Dicha metodología se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto que implique evaluar las inquietudes y necesidades de los ciudadanos sobre el terreno. El análisis de los resultados permite identificar puntos críticos y generar mapas de oportunidades para detectar aspectos problemáticos específicos en las áreas de análisis que se considera que tienen un impacto en la percepción de seguridad, pero también áreas de oportunidades donde el municipio puede jugar un papel, ya sea habilitante u operativo.

Además de las entrevistas en profundidad, la metodología de ToNite ha incluido caminatas exploratorias por los barrios estudiados, las cuales fueron guiadas por residentes que mostraron a los investigadores en el terreno las áreas de preocupación que habían mencionado durante las entrevistas (acceso a espacios verdes para niños y familias, áreas abandonadas, vida nocturna, vida a lo largo de la ribera del río Dora e identidad multicultural).

Aprendizajes del proyecto

Gracias a su metodología y a la variedad de métodos utilizados, el proyecto ToNite ha logrado un conocimiento profundo de los factores que inciden en la percepción de seguridad de los residentes durante la noche en los barrios estudiados. La exploración a través de la investigación etnográfica permitió comprender con mayor precisión, además, dónde se percibe el problema de inseguridad como más intenso y dónde en realidad no es tan significativo. 

Uno de los principales aprendizajes del proceso fue la importancia de identificar correctamente a las partes interesadas. El mapeo de estos actores relevantes en las zonas a estudiar es clave a la hora de diseñar un plan de activación y participación comunitaria que permitirá mejorar la comunicación y el codiseño de las actividades del proyecto. Además, también es muy relevante realizar actividades de investigación contextual y social en la fase inicial del proyecto, no solo para lograr una comprensión más profunda del tema objetivo, sino también para definir una línea de base antes de implementar acciones piloto.

Sin embargo, uno de los factores clave más importantes para el éxito del proyecto ha sido la realización de una gama diversa de acciones de participación. Los ciudadanos y las partes interesadas deben asociarse a través de una serie de actividades elegidas de acuerdo con el tipo de parte interesada y el objetivo de la participación. Estos eventos participativos pueden ir desde entrevistas en profundidad hasta caminatas exploratorias, pero deben permitir a la ciudadanía validar las oportunidades identificadas a través de la investigación. 

La meta final de estos aprendizajes recogidos de la experiencia del proyecto ToNite es que se puedan replicar en otros programas de innovación urbana y seguridad en otras ciudades, para tener éxito en el involucramiento de la ciudadanía a la hora de diseñar estrategias para mejorar la habitabilidad de los barrios. 

Si quieres saber más sobre ToNite, puedes visitar la página web del proyecto, donde encontrarás más información sobre las acciones que han llevado a cabo en Turín. Para conocer más proyectos sobre intervención urbana, prevención y seguridad, no dudes en visitar la página web de FEPSU

Una Asamblea General de Efus abierta al público

Del 15 al 19 de marzo, el European Forum of Urban Security (Efus) celebrará su asamblea general anual. Este es un momento clave para la asociación, ya que permite determinar colectivamente los objetivos anuales de la red, de la que FEPSU forma parte en representación de los municipios y regiones de España. Por primera vez en la historia, Efus ha decidido este año abrir parte de este encuentro al público a través de las sesiones online, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y prácticas en el ámbito de la seguridad. En FEPSU te compartimos la programación de esta nueva edición de la Asamblea General de Efus, que será la más participativa hecha hasta ahora. 

Una oportunidad para las ciudades

El encuentro anual de la red europea iniciará el lunes 15 de marzo, con un primer evento solo para miembros de Efus, donde se realizarán las elecciones del órgano directivo de la asociación y se aprobarán los estatutos. El martes 16 de marzo, en cambio, se realizará una actividad organizada en colaboración con el Foro Alemán para la Seguridad Urbana (DEFUS), que abordará la nueva Carta de Leipzig como una oportunidad para que las ciudades y regiones incluyan la seguridad urbana en las estrategias de desarrollo sostenible

La primera Carta de Leipzig fue adoptada por el Consejo de la UE en 2007 y ayudó a establecer el concepto de desarrollo urbano integrado a nivel europeo. En noviembre de 2020, los ministros europeos responsables de desarrollo urbano y territorial actualizaron la Carta para vincularla al nuevo marco urbano definido por la Agenda Urbana Europea, así como para tener en cuenta los nuevos desafíos a los que se enfrentan las ciudades.

El miércoles 17 de marzo, por otro lado, se realizarán distintas sesiones de trabajo paralelas para la preparación de la conferencia internacional Seguridad, Democracia y Ciudades; una actividad que estará dirigida exclusivamente a miembros de Efus. 

Proteger el Estado de derecho

La situación del Estado de derecho en la UE será el tema central de la conferencia web que se organiza el jueves 18 de marzo en el marco de la Asamblea General de Efus. El papel que pueden desempeñar los entes locales y regionales, independientemente de su afiliación política, para mejorar y proteger los derechos fundamentales y el cumplimiento de la ley es de crucial importancia y pertinencia. Esta pertinencia se debe a que el nivel local y regional es el nivel de gobernanza más cercano a la ciudadanía. Por lo tanto, es a nivel local y regional donde los funcionarios electos pueden detectar los efectos dañinos concretos del incumplimiento de los derechos fundamentales y el Estado de derecho.

Para apoyar a los entes locales y regionales en sus acciones y mejorar una solución multinivel y de múltiples partes interesadas, las instituciones europeas también tienen un papel clave que desempeñar trabajando mano a mano con el nivel local y regional. Por ejemplo, a la luz de la condicionalidad del Estado de derecho, las instituciones europeas podrían trabajar coordinadamente para garantizar que las autoridades locales y regionales no sean sancionadas y privadas de financiación si los gobiernos nacionales cometen infracciones al Estado de derecho.

Sobre estos aspectos debatirán en este evento en línea el presidente de Efus y alcalde de Lieja (Bélgica), Willy Demeyer; el Comisario europeo de Justicia, Didier Reynders; el Jefe de la Representación de Budapest (Hungría) en Bruselas, Benedek Javor; y el Teniente de alcalde responsable de la cartera de seguridad de Gdansk (Polonia), Piotr Borawski. La conversación estará moderada por la directora ejecutiva de Efus, Elizabeth Johnston. 

Agenda urbana y lucha antiterrorista

El próximo período de financiación de la Unión Europea proporciona a las autoridades de las ciudades y regiones una serie de nuevas iniciativas europeas que buscan mejorar la seguridad urbana, con un énfasis específico en la protección de los espacios públicos. En este sentido, las actividades de la Asamblea General de Efus se cerrarán con una mesa redonda en línea sobre el papel clave de los entes locales y regionales en la política de seguridad de la UE e iniciativas relacionadas, la cual tendrá lugar el viernes 19 de marzo. 

Entre estas nuevas oportunidades concretas proporcionadas por la UE, este panel de discusión virtual se centrará en la iniciativa de la UE Pledge on Urban Security and Resilience, mencionada en la Agenda Contra el Terrorismo de la Comisión Europea, y en la nueva Iniciativa Urbana Europea. La nueva agenda antiterrorista de la Comisión Europea describe las ciudades como la “columna vertebral de la seguridad” y afirma que “los entes locales y regionales juegan un papel clave tanto en la protección de los espacios públicos como en la prevención de la radicalización”.

Para debatir estas iniciativas que pueden potenciar el papel de los entes locales y regionales en lo que respecta a la protección de los espacios públicos de forma integrada, Efus ha invitado a participar en la mesa redonda a los representantes de las instituciones europeas pertinentes, como la Comisión Europea o el Comité Europeo de las Regiones. Dentro de las presentaciones de ambas instituciones se pondrá el acento en el papel de las ciudades y regiones europeas en estas iniciativas. También participarán los representantes de redes de entes locales y regionales, como Efus y FEPSU, e iniciativas como el Partnership on Security in Public Spaces of the Urban Agenda de la UE.

Para inscribirte y poder participar de estas actividades en línea que forman parte de la Asamblea General de Efus, puedes visitar la página web de la red, donde además encontrarás más información sobre la programación del encuentro anual de la asociación. Si deseas informarte sobre los distintos proyectos relacionados con la seguridad urbana y la prevención que se desarrollan en España, no dudes en visitar la página web de FEPSU.

¿Por qué apostar por la prevención comunitaria?

Las movilizaciones antirracistas que han sacudido Estados Unidos en los últimos meses han abierto un debate importante en el país sobre la prevención de la violencia: ¿Están dispuestas las ciudades a reducir el gasto policial para invertir más en programas comunitarios? El director ejecutivo de Cities United, Anthony Smith, y la directora ejecutiva del Prevention Institute, Rachel Davis, explican, en un artículo publicado en The Trace, cómo la pandemia del coronavirus está suponiendo recortes presupuestarios para proyectos que han demostrado ser efectivos en la prevención de la violencia armada. En FEPSU traducimos y compartimos algunos de los puntos más importantes de su propuesta.

Muchas ciudades en Estados Unidos experimentaron un pico de violencia con armas de fuego desde el inicio de la pandemia. La crisis provocada por la Covid-19 ha dejado a millones de personas desempleadas y luchando por mantener sus viviendas y poner comida en la mesa, creando un nivel de estrés sin precedentes. Esta situación tensó aún más la relación entre la ciudadanía y la policía, especialmente en el caso de la comunidad afroamericana tras las muertes de Breonna Taylor, Tony McDade y George Floyd. 

Una de las demandas del movimiento Black Lives Matter, que salió a las calles tras los recientes casos de violencia policial hacia personas negras, ha sido la del desvío de fondos de las fuerzas del orden hacia recursos comunitarios que apoyen a crear comunidades seguras y equitativas en primer lugar. Sin embargo, está pasando lo contrario: muchos gobiernos locales han anunciado recortes presupuestarios en programas con un historial comprobado de reducción de la violencia diaria, que amenaza sobre todo la seguridad y el bienestar de las comunidades afroamericanas. ¿Por qué es vital que las ciudades mantengan proyectos de prevención con un enfoque de salud pública?

Éxito contrastado de los programas de prevención

Tanto Smith como Davis señalan en su artículo que en Estados Unidos ha habido muchos casos de éxito de los proyectos comunitarios para prevenir la violencia. En enero, Milwaukee informó que ha tenido descensos constantes en las tasas de homicidio desde 2015, y en 2019 tuvo menos de 100 homicidios por segundo año consecutivo. Filadelfia registró una reducción del 55% en los asesinatos involucrados en grupos o miembros de pandillas entre 2011 y 2015. En 2019, West Palm Beach, Florida, registró una disminución de los homicidios del 29%.

Y aunque muchas de estas ciudades han vuelto a experimentar incrementos en la violencia tras la llegada de la pandemia del coronavirus, ahora es más necesario que nunca redoblar los esfuerzos en estos programas que han demostrado ser efectivos a largo plazo en la reducción de la inseguridad. Smith y Davis apuntan que el éxito de estos proyectos depende de dos factores clave: el desarrollo de planes integrales en cooperación con residentes, organizaciones sin fines de lucro y diversos agentes de la ciudad; y el empleo de un enfoque de salud pública para prevenir la violencia armada.

¿Qué es un enfoque de salud pública?

Una particularidad de los programas comunitarios de prevención que han tenido éxito en Estados Unidos es que han estado basados en un enfoque de salud pública. ¿Qué significa esto? Para empezar, se trata de planes integrales que reconocen el racismo y otras formas de discriminación como causas estructurales de muchos de los problemas de convivencia que tenemos en la actualidad en nuestras ciudades. Además, este tipo de enfoque se basa principalmente en los datos para observar el perfil específico de la violencia en una comunidad y permitir así que los actores que trabajan para la prevención se centren en las acciones que tendrán un mayor beneficio a un menor coste. 

Los planes de prevención con un enfoque de salud pública se forman a partir de las condiciones específicas de cada comunidad y están diseñados para ser colaborativos, ya que el proceso de desarrollo del proyecto reúne a los miembros de la comunidad con personas que representan a los sectores médicos, educativos, a las fuerzas del orden público, los servicios sociales y otros actores locales importantes que están representados en un plano de igualdad. Por último, es un enfoque que promueve que sean los propios afectados por la violencia quienes propongan soluciones y proporciona también un espacio para que los residentes de la comunidad puedan procesar su trauma. 

La prevención cuesta menos

Los programas de prevención comunitaria, además de tener un éxito contrastado en la reducción de la violencia a largo plazo, suponen también un menor gasto en recursos para las ciudades que los implementan. Sobre todo si se compara con el coste que supone responder a la violencia cuando esta ya se ha desarrollado en el espacio público: transporte de efectivos, atención de trauma y otros costos médicos, investigaciones policiales y costos de fiscales y defensores públicos, entre otros.  

Por este motivo, la coalición Liberate MKE, liderada por la African-American Roundtable en Milwaukee, defendió antes de la pandemia que debían incrementarse los fondos de los programas de prevención. Esta organización consiguió que se dirigieran con éxito 900 millones de dólares del presupuesto del Departamento de Policía para el empleo juvenil, viviendas asequibles de calidad y diversos esfuerzos de prevención de la violencia. Según Smith y Davis debería apostarse por medidas como esta no solo en el resto de ciudades de Estados Unidos, sino en el mundo entero, si lo que se quiere es que las ciudades brinden seguridad a las comunidades más desfavorecidas.

Anthony Smith es el director de Cities United, una red nacional de 130 alcaldes, comprometida con la creación de comunidades seguras, saludables y esperanzadoras. Rachel Davis es directora ejecutiva del Prevention Institute, una organización sin fines de lucro que trabaja en programas de prevención. Si quieres leer más artículos en los que se proponen estrategias de seguridad urbana, no te olvides de visitar el blog de FEPSU.


Compartir

Poner el foco en el observador

Poner el foco en el observador para frenar la violencia machista, esta es la premisa de la campaña de comunicación que el Ayuntamiento de Barcelona presentó a finales del 2019 y que tituló “El presente es feminista”. La iniciativa busca visibilizar las violencias machistas y pone el foco en los observadores para prevenirlas. 

El núcleo de la campaña son tres vídeos breves que muestran situaciones ficticias en las que un hombre ejerce una violencia machista y un observador, también masculino, le planta cara. La directora Barbara Farré, ganadora de un Premi Gaudí por La última virgen, ha sido la encargada de realizar los spots. 

“Es ahora cuando toca desmontar las complicidades que legitiman la violencia, desafiar las actitudes machistas, no callar ante la injusticia y atreverse a decir lo que se piensa”, explica el Ayuntamiento en la página web de la campaña. A través de esta propuesta, el consistorio barcelonés deja claro que es en el presente en el que se pueden generar cambios. Y que son los hombres quienes pueden incidir en sus amigos, padres o hermanos para dejar atrás las actitudes y los comentarios machistas. 

La campaña, además, cuenta con varios carteles en los que se ven mensajes que visibilizan violencias machistas que se dan de forma cotidiana en los grupos de hombres. Estos carteles se exhiben en espacios públicos de la ciudad y apelan directamente a la población masculina para que no se conviertan en cómplices de esta violencia.


Compartir

La diversidad familiar como espacio de seguridad

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa desde el año 2018 el proyecto de diversidad familiar Somos Amor, una iniciativa que busca ofrecer recursos para construir una sociedad más equitativa, plural y justa, poniendo el acento en los vínculos afectivos y en el concepto de familia como un espacio de seguridad y cuidados. Su ideación y creación partió de un proceso colaborativo con asociaciones y colectivos que trabajan alrededor de las necesidades de las familias diversas, como Madres solas por elección, Somos Familia SOFA, Amasol, Somos lgtb+ Aragón, Visión Trans, Chrysallys Aragón y Towanda.

El proyecto consta de dos herramientas centrales: un documental elaborado por la fotoperiodista María Torres-Solanot, en el que se muestran las experiencias de vida de familias diversas (monoparentales, monomarentales, homoparentales de madres lesbianas o padres gais, familias ensambladas, reconstituidas o integradas por personas transgénero); y una guía didáctica con la que se busca promover valores como el derecho a la diferencia y la diversidad, así como la igualdad de derechos de todas las personas y modelos familiares a nivel social, legal y jurídico.

El objetivo de esta iniciativa es influir positivamente en el bienestar social, disminuyendo las discriminaciones y sus efectos negativos. Para conseguir la transformación social necesaria es importante incluir esta diversidad en nuestras representaciones mentales de la realidad, y eso se consigue trabajando en ello desde la niñez. Por este motivo, Somos Amor aborda la diversidad como fuente de salud personal y comunitaria y pretende ser una herramienta que mejore el cumplimiento de los Derechos Humanos allá donde se utilice.


Para conocer más sobre este proyecto, visita la página web del Ayuntamiento de Zaragoza.


Compartir